Quito, marzo de 2023.- En 2023 se cumplen 488 años del descubrimiento de las maravillosas Islas Galápagos. El famoso archipiélago que se ha llevado varios títulos en el mundo tales como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 por la UNESCO, Reserva de Biósfera en 1985 por la Organización de las Naciones Unidas y Reserva Marina de Recursos en 1986. La historia del descubrimiento de las Islas Encantadas se remonta al año 1535, cuando el barco que llevaba a Tomás de Berlanga, IV Obispo de Panamá, de una manera …
Etiqueta: Naturaleza
Herbalife Nutrition, compañía de nutrición con más de 40 años de trayectoria, ratificó su alianza estratégica con la Siembratón 2022, proyecto que promueve la cooperación para mitigar la huella de carbono y que se alinea a los Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13 y 15 de las Naciones Unidas (Acción por el clima y Vida de ecosistemas terrestres, respectivamente). En este segundo año consecutivo, la multinacional de nutrición desarrolló una jornada de siembra de 1000 especies endémicas en la comunidad …
Oriental® Industria Alimenticia OIA S.A fue reconocida por la Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Los Ríos, gracias a las políticas ambientales implementadas en el Complejo Industrial Estambul, ubicado en Quevedo. Oriental® tiene operaciones en el sector desde el 1975, siendo esta una de las principales corporaciones que ofertan plazas de empleo y a su vez invierten en el sector para su dinamización económica; el ámbito ambiental no ha sido ajeno, por lo que …
El 27 de octubre de 2022 fue aprobada la ordenanza que establece la ampliación del Área de Conservación Municipal y Uso Sostenible del cantón Chinchipe, ACMUS, este proceso ha sido liderado por el Gobierno Municipal de Chinchipe en coordinación con los Gobiernos Parroquiales de San Andrés, Pucapamba, El Chorro, La Chonta y Chito, con el apoyo de Naturaleza y Cultura Internacional y el proyecto CUIDAR, financiado por la Cooperación de Bélgica (DGD). El Área Protegida se encuentra en las Parroquias …
En Ecuador, así como en gran parte del mundo, las mujeres rurales enfrentan grandes brechas y retos, que las ponen en una situación desfavorable frente a los hombres o mujeres urbanas. En el mes de la mujer rural, vale la pena reconocer el rol femenino en las labores del campo y aportar algunas ideas para fomentar su inclusión y una mayor participación. Quito, octubre de 2022. Las mujeres garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades, generan resiliencia ante el clima …
Las buenas noticias en el país no se hacen esperar, y es así como se festeja el descubrimiento de una nueva especie de planta en la Reserva Mashpi, situada en la región del Chocó Andino. Gracias al esfuerzo de conservación de los biólogos de Mashpi Lodge y a través del estudio EPHI (Ecology of Plant-Hummingbird Interactions), realizado entre 2017 a 2019 por el WSL (Suiza) y Aves & Conservación (Ecuador), se descubrió esta nueva flor. El proyecto EPHI fue un novedoso estudio que …
La idea de esta iniciativa es sumarse a la meta de plantar 100 árboles nativos en las inmediaciones de la planta Laquinsa, situada en Durán. Agripac reafirma su compromiso de cuidar el ecosistema. Guayaquil, junio de 2022.- Continuando con la celebración por sus 50 años de trayectoria, Agripac plantó 30 árboles nativos, en la Planta Laquinsa, situada en el Km 5.5 Vía Durán Tambo. Siendo junio un mes donde se conmemora el Día del Medio Ambiente (5/junio), Día Mundial del Suelo …
El Bosque Protector Cerro Blanco alberga a un gran número de especies de flora y fauna nativos y endémicos. Ecuador, junio del 2022.- En el marco del mes donde se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, el Bosque Protector Cerro Blanco (BPCB), invita a los ciudadanos a visitar este emblemático destino eco amigable donde familias, estudiantes y empresas han desarrollado diversas actividades que fomentan la conexión plena con el medio ambiente. Esta reserva privada de 6.078 hectáreas es uno …
El hogar de la nueva rana está por ser destruido por una mina de cobre, pero las comunidades locales están tratando de detener el proyecto. Una nueva especie de rana cohete descubierta en el Valle de Intag de Ecuador ha sido nombrada como “Rana Cohete Resistencia de Intag,” traducida al inglés como “Intag resistance rocket frog”. La rana fue descubierta en un área del Valle de Intag que se encuentra amenazada por el proyecto minero Llurimagua. El nombre de la …
Esta investigación, es una de las primeras en su tipo y ayudará a los científicos a entender más y de este modo salvar a las especies de abejas nativas. Cuando hablamos de las abejas, lo primero que se nos viene a la mente es su miel, su sentido de comunidad, o para muchos, inclusive el dolor de su picadura. Pero a veces olvidamos que estos maravillosos animales, hacen pequeñas grandes cosas que tienen un tremendo impacto en el medio ambiente. …