El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, a través de su Programa Ecuador Carbono Cero, reconoció el compromiso de la empresa y su modelo de negocio con la acción climática y la sostenibilidad. Corporación Favorita es una de las primeras empresas en recibir este reconocimiento que busca potenciar las acciones de lucha contra el cambio climático y dinamizar la sostenibilidad en el sector empresarial. Este 28 de febrero, Corporación Favorita, empresa líder de Ecuador que nació hace 70 años, …
Etiqueta: Objetivos de Desarrollo Sostenible
Arca Continental Ecuador, ratifica su compromiso con el cuidado y preservación del medio ambiente al conmemorar el Día del Reciclador (1 de marzo), impulsando el reciclaje inclusivo en el país. Actualmente, trabaja con 25 asociaciones de recicladores de base a nivel nacional en alianza estratégica con la Red Nacional de recicladores del Ecuador (RENAREC), con el objetivo de impulsar una cultura de reciclaje y dignificar el trabajo de los recicladores, mediante el programa DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje). Desde el …
Alemania y Ecuador mantienen una positiva y saludable relación, en la que destacan medidas de cooperación en el ámbito técnico y también financiero. La República Federal de Alemania es uno de los donantes bilaterales más importantes y comprometidos con el trabajo el país latinoamericano. Como parte de los programas que llegan a Ecuador con el fin de incentivar el desarrollo sostenible, el Ministerio Federal de Cooperación económica y desarrollo (BMZ), implementó Business Scouts For Development (BSFD), con el objetivo de …
Aggreko en Ecuador ha sido durante los últimos 6 años una empresa estratégica que ha brindado soluciones de energía eficientes, confiables y con altos estándares de calidad en sus operaciones. Comenzó con un servicio de 6 meses y 21 MW en dos lugares diferentes y ha seguido apoyando a las operaciones llegando hasta los 60MW de potencia instalada. A través de sus soluciones a brindado energía para producir más de 110 mil barriles diarios adicionales de crudo en una zona …
Enero de 2023. América Latina es la región más urbanizada del mundo en desarrollo. Dos tercios de la población latinoamericana vive en ciudades de 20.000 habitantes o más y casi un 80% en zonas urbanas. Según el documento Población, territorio y desarrollo sostenible, presentado por la CEPAL, un dato ilustra la importancia demográfica de las grandes ciudades (de 1 millón de habitantes o más) en América Latina y el Caribe: han aumentado de ocho en 1950 a 56 en 2010. En esa medida, …
El Área Nacional de Recreación Isla Santay, tiene motivos para celebrar el día de hoy; se trata de la inauguración, implementación y equipamiento de un espacio comunal que ahora, gracias a la Gestión de SAMBITO y SEGINUS se transforma en un PARQUE ECOLÓGICO construido con neumáticos reciclados, que beneficiará a más de 90 familias de la comunidad. El espacio cuenta con: columpios, trepadora, escaleras, y demás juegos hechos con neumáticos fuera de uso. Moradores y niños de la Isla Santay …
Herbalife Nutrition, compañía de nutrición con más de 40 años de trayectoria, ratificó su alianza estratégica con la Siembratón 2022, proyecto que promueve la cooperación para mitigar la huella de carbono y que se alinea a los Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13 y 15 de las Naciones Unidas (Acción por el clima y Vida de ecosistemas terrestres, respectivamente). En este segundo año consecutivo, la multinacional de nutrición desarrolló una jornada de siembra de 1000 especies endémicas en la comunidad …
El incremento de residuos municipales representa desafíos ambientales, sociales y económicos para los municipios. Este 12 de diciembre, el GAD de Samborondón firmó un convenio de cooperación con Geocycle-Ecuador empresa filial de Holcim que realizará una inversión de USD 2,7 millones, para instalar la primera estación de clasificación mecanizada de su tipo, sobre el terreno municipal ubicado en el relleno sanitario propiedad del GAD Samborondón. Esta acción contribuirá a que se duplique la vida útil del Relleno Sanitario pasando de …
Diciembre se ha convertido en uno de los meses de mayor festejo para los ecuatorianos. El mundial y la llegada de las festividades por Navidad y Año Nuevo generan un mayor consumo de recursos por parte de los ciudadanos causando un impacto directo en el medio ambiente. Con el objetivo de contrarrestar el incremento de desperdicios y adoptar hábitos sustentables y responsables con el planeta, Cervecería Nacional invita a sus consumidores a ser parte del cambio y acoger una cultura …
Diciembre y enero son considerados los meses de mayor consumo energético en el año. La Empresa Eléctrica Regional del Sur estima que el incremento del consumo está en un 30% y 40%, en comparación a los otros meses. Esto se debe a los diferentes eventos que se realizan durante esta época. Si bien cada año se ha normalizado el alto consumo de energía en estos 2 meses es importante tener en cuenta que conforme pasa el tiempo se afecta y …