18 de marzo se celebra el día mundial del sueño, el cual tiene como objetivo recordarle a la gente la importancia que tiene para la salud y la productividad, dormir bien. Un estudio realizado por la Universidad Tecnológica de Malasia a 4,188 empleados del país midió la proporcionalidad que existe entre la falta de descanso y la productividad; confirmando que los problemas en el descanso tienen inferencia directa a la productividad de las personas dentro de las empresas. Quito, marzo …
Etiqueta: Salud integral
Ecuador, marzo de 2023.- El gluten siempre ha estado presente en la mesa de los ecuatorianos, en deliciosos pasteles, panes, pastas y más; sin embargo, existe una creciente tendencia de consumo de productos sin gluten, en unos casos por intolerancia, enfermedad u orientados a una preferencia por productos naturales y de etiqueta limpia. El gluten es un conjunto de proteínas y cada una de las que lo integran tienen distintos efectos en el organismo, algunas producen reacciones indeseadas y molestas como …
Patologías de orígenes diversos cuya prevalencia es inferior a 5 casos por cada 10.000 personas, siendo las alteraciones genéticas la causa principal dentro de este grupo heterogéneo de enfermedades. Según Vicente Andreu Fernández, Director del Instituto de Investigaciones Biosanitarias de la Universidad Internacional de Valencia (IIB-VIU) y docente del máster en Epidemiología y Salud Pública, existe una proporción elevada de enfermedades raras que aparecen en edad pediátrica aunque la prevalencia es mayor en los adultos que en los niños como …
A través de una declaración conjunta, los representantes de sociedades médicas latinoamericanas urgen a los gobiernos y agentes de salud a garantizar que los pacientes tengan acceso a un mejor diagnóstico y tratamiento de dolor crónico. Los especialistas solicitan la pronta implementación de la CIE-11, que reconoce al dolor crónico primario como enfermedad, y a destinar los recursos y esfuerzos necesarios para la investigación y capacitación de profesionales de la salud Representantes de 14 asociaciones de dolor de América Latina …
En febrero comienzan los festejos de carnaval, una de las fiestas más multitudinarias y coloridas del año. En Ecuador, este festival se acompaña de música, desfiles y juegos con agua y espuma. Al ser una celebración que convoca a un gran número de personas, se convierte en una fiesta ruidosa. Por esta razón, es importante proteger nuestros oídos y evitar que se vean afectados. La Organización Mundial de la Salud estima que [2]más de mil millones de jóvenes en todo el …
Omni Hospital conmemora el día mundial de la lucha contra el cáncer con campaña de detección temprana El 4 de febrero de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) conmemoran el Día Mundial contra el Cáncer. El Omni Hospital se une a la lucha contra esta enfermedad que padece el 20% de la población a lo largo de su vida, con …
La vacuna mRNA-1345 presenta una eficacia del 83,7 % contra la enfermedad de las vías respiratorias inferiores por VSR, en la fase 3 del ensayo en adultos mayores. Con base en estos resultados, Moderna tiene la intención de someter su vacuna mRNA-1345 para aprobación regulatoria. Moderna, Inc., compañía de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), anunció datos positivos de su ensayo de eficacia ConquerRSV Fase 3 de ARNm- 1345, una vacuna de ARNm en investigación dirigida …
Al iniciar un nuevo año muchos nos proponemos estar más saludables, realizar más actividad física o alimentarnos mejor, pero ¿sabías qué aproximadamente un cuarto del azúcar que consumimos está escondido en los alimentos procesados? Los azúcares escondidos son los azúcares añadidos en los alimentos que no son precisamente dulces y tal vez, por este motivo, no los habías notado antes. Por ejemplo, la salsa para pasta puede contener cerca de cinco cucharadas de azúcar o un 80% de las calorías …
La radiación solar en Ecuador aumentó significativamente los últimos meses. Según la OMS, 11 es el máximo tolerable seguro para el ser humano. Las estadísticas de Quito muestran, por ejemplo, que en el 2018 la cifra más alta se registró el 7 de septiembre, se llegó a 16,6. El 19 de junio de este 2022, en cambio, se alcanzaron los 19,5 puntos. El promedio anual (que se consigue valorando tanto las cifras registradas incluso en las noches y los meses …
Dormir bien es fundamental para el ser humano, ya que es el momento en el que los músculos y la mente se recuperan. Para apoyar en ese buen descanso, es importante cuidar nuestra alimentación tomando una cena ligera y nutritiva. “Nuestra alimentación influye en el adecuado descanso, impactando en nuestro rendimiento físico a lo largo de la noche. Es recomendable cenar ligero e incluir alimentos que puedan ser fuente de fibra y triptófano. La combinación de cereal con leche y …